cff-maritim
  FOTOGRAFIA DEPORTIVA
 
CURSO DE FOTOGRAFIA
 
FOTOGRAFIA DEPORTIVA . FÚTBOL .
 
            Somos muchos los tenemos inquietudes deportivas además de fotográficas . Y cámara en mano nos lanzamos a fotografiar un evento ; y no siempre conseguimos el resultado que esperábamos .
            En este artículo os traigo una recopilación de consejos de los mejores fotógrafos deportivos para que nuestras fotos mejoren u poco la próxima vez .
 
PRIMERO.- CONOCE TU CÁMARA .
            Desde las cámaras fotográficas de los teléfonos móviles hasta las reflex digitales de más alta gama , todas disponen de un sistema automático . Miras por el visor o por la pantalla , ajustas el zoom si lo dispone , y aprietas el disparador . La cámara de forma automática selecciona velocidad , obturación , enfoque y uso del flash o no .





 
            Sin embargo , esas condiciones automáticas no suelen ser las ideales para capturar escenas con movimiento de los sujetos . Suelen salir movidas y/o borrosas .
            Una gran parte de las cámaras digitales de uso habitual disponen de programas seleccionables : retratos , macro , paisajes , deportes ...
            El programa de fotografía deportiva suele cubrir las necesidades básicas para fotografiar escenas en movimiento , aunque en condiciones de luz perfectas . Pero como cada evento deportivo es único y cada luminosidad diferente , conviene tener siempre presente la posibilidad de realizar las fotografías ajustándolas a cada ocasión .
            Para ello es imprescindible conocer la cámara que se va a utilizar . Y si no se tiene tiempo de estudiar sus características , lo ideal es tener a mano su manual de instrucciones y verificar si se puede hacer lo que se indicará en los próximos consejos .
 
SEGUNDO.-  UBICACIÓN EN EL CAMPO .
            Evidentemente estamos hablando de fútbol amateur en campos o estadios donde la movilidad por las instalaciones es posible y está permitida .
            En el fútbol profesional , salvo tener una licencia especial que nos permita acceder al campo , las fotografías se deberían de hacer desde el lugar donde tengamos nuestra localidad .




 
            El sitio ideal para ubicarse es el lateral atacante del equipo que se prefiera destacar . La elección de qué lateral escoger depende en primer lugar del sol y , en segundo lugar , de la fondo de la imagen ; es decir , de qué se ve detrás .
 
            Desde la banda lateral se obtienen la mejores fotografías de acción de ataque .
 
            Para fotografiar escenas de la defensa y portería de un equipo , las mejores tomas se realizan en posiciones cercanas al centro del campo .
 
            Fotografiar desde detrás de la portería puede darnos alguna imagen diferente , pero la cantidad de obstáculos que se interponen , redes , portero , jugadores ... , hacen que la mayoría de las fotos resulten muy confusas .
 
            Como quiera que en estos campos aficionados nada nos suele impedir movernos pro el estadio , se puede probar imágenes diferentes desde todas las posiciones .
 
TERCERO.- LA DISTANCIA FOCAL .
            La distancia focal , para quienes desconocen los términos fotográficos , equivale a la expresión popular de : ¿qué zoom llevas? .
            Desde los teléfonos móviles hasta las más sofisticadas cámaras suelen llevar “zoom” .





 
            Es importante distinguir entre el zoom óptico y el zoom digital . El óptico es aquel que obtiene el acercamiento de la imagen por medio de lentes , manteniendo la calidad de la misma . El digital es la ampliación de una imagen de manera electrónica con pérdida de la calidad de la imagen .
            Se recomienda , en todos los casos , utilizar solo zoom ópticos .
 
            Dadas las dimensiones del campo de fútbol , la óptica recomendable para poder cubrir toda incidencia de un partido , es un objetivo 70-300 .
            En fútbol 7 , donde las distancias son más cortas , un objetivo 35-70 nos puede servir .
 
CUARTO.- VELOCIDAD DE DISPARO.
            Ya hemos aclarado que la utilización del programa automático que habitualmente tienen las cámaras fotográficas no es el adecuado para capturar el movimiento ; y que el programa deportivo que disponen algunas cámaras sólo funciona en condicione óptimas de luz .





 
            Por ello , el primer paso es hacer algunas fotografías de prueba antes del partido y comprobar los resultados aumentando las imágenes en el visor . Las pruebas hay que hacerlas sobre objetos en movimiento . Si las ampliaciones se ven nítidas , se pueden usar tranquilamente ese programa mientras no cambie la luz . Si alguna imagen aparece borrosa es el momento de cambiar a modo manual .
 
            Si tu cámara no tiene modo manual y las fotos salen borrosas por falta de luz , no te queda más remedio , si quieres hacer alguna fotografía , que limitarte a jugadas cercanas y de poca movilidad .
 
            El modo manual suele tener varías opciones . Para la fotografía deportiva nos interesa aquella que establece la prioridad de la velocidad . Es decir , que nosotros establecemos la velocidad del disparo y la cámara ajusta los demás parámetros .
 
            La velocidad de disparo adecuada para congelar el movimiento es de 1/500 .
            Se debe ir probando y adecuar esa velocidad en más o en menos , según la luminosidad y los resultados obtenidos .
 
            Si la luminosidad es inadecuada , a esa velocidad pueden salir las fotografías oscuras . Y si bajamos la velocidad , saldrán movidas .
            Es más , si utilizamos una óptica de 200 o 300 , a velocidades bajas la vibración de la cámara afectará a la imagen .
 
            ¿Qué podemos hacer? .
 
            Variar el ISO .
 
QUINTA.- ISO .
                        El ISO, antes conocido como ASA es la sensibilidad que puede tener una película o un sensor a la luz.
Las cámaras digitales tienen un rango de ISO que normalmente va de 100 a 400, pero en cámaras profesionales podemos encontrar rangos de ISO 50 a 3200.
Entre mayor sea el número significa que la cámara necesita menos luz para tomar una foto, es decir, una foto que normalmente no se podría tomar con ISO 100 por falta de luz, se puede tomar si utilizamos un ISO 400.
                        Sólo hay que recordad que , como en las viejas cámaras de carrete , a mayor ISO , menor definición de imagen por ruido digital .
 
            Si a la velocidad de 1/500 o próximas , las imágenes no salen nítidas , hay que aumentar el ISO . Para ello , consultar el anual de la cámara y hacer diferentes pruebas .
 
            Si no se puede variar el ISO , sólo los queda hacer fotos cercanas y con poco movimiento ene l modo automático o deportivo .
 
SEXTA.- ¿TRÍPODE , MONOPIE O A PULSO? .
            Para obtener los mejores resultados y no llevarnos sorpresas , salvo que dispongamos de sofisticadas cámaras con estabilizadores sofisticados , es realizar las fotografías con ayuda de un trípode .





 
            Como quiera que el trípode es más pesado , más difícil de ubicar y de mover , se puede sustituir por un monopie .(Trípode de una sola pata) .
            Si no se dispone de ninguna de ambos , con una velocidad alta y una distancia focal corta , (1/500 y 70 de zoom , por ejemplo) . las fotografías pueden resultar nítidas haciéndolas a pulso . Aunque en todo caso , y máxime si la velocidad es menor y la óptica mayor , conviene buscar dónde apoyarse y evitar los movimientos de la cámara que provocan borrosidad .
 
SÉPTIMA.- BUSCA LA ACCION .
            La fotografía deportiva se basa en capturar la acción . No en la fotografía de paisajes o escenas bucólicas sin actividad .
            Los pases , regates , saltos , encontronazos ... ; allí donde está el balón en juego puede suceder algo y eso es lo que debemos buscar .
            También es acción lo que sucede en la grada , los gestos de los jugadores y las celebraciones de los goles .
 


 
            Has de procurar llevar siempre la batería de la cámara bien cargada y la memoria vacía .
            Has de configurar la cámara para disparos en ráfaga . Es decir , que siga haciendo fotos mientras mantengas el disparador pulsado .
            El secreto es anticipar . Cuando ves una jugada digna de ser capturada por tu cámara , ya es demasiado tarde . El tiempo de reacción para disparar y el de actuar de la cámara , esas milésimas que transcurren , harán que llegues tarde y la imagen ya no diga nada .
            Ante una posible jugada , comienza a disparar . Harás cientos de fotos inútiles . Pero entre ellas estarán esas que esperabas hacer .
 
OCTAVA.- ENCUADRE Y RECORTE .
            Las cámaras actuales suelen tener una muy alta definición , por lo que no es imprescindible intentar realizar un encuadre perfecto .
            Una fotografía espectacular , pero donde nos sale el balón , o se corta una pierna , brazo o cabeza , pierde toda su magia .
            Por ello intenta utilizar una óptica que te permita encuadrar toda la acción , pues ya tendrás tiempo y ocasión , al editar la fotografía con cualquier programa de tratamiento de imágenes , de recortar y centrar la fotografía .
 
NOVENA.- FOTOGRAFIA CON LUZ ARTIFICIAL .
            La iluminación en eventos deportivos no profesionales suele ser siempre deficiente . De tal modo que salvo una escena de poca acción y muy cercana , lo demás no existe programa o manera automática de fotografiarlo . Hay que recurrir a configuraciones manuales y , entre ellas , a las de prioridad de la velocidad .
 
            Para estos casos , se requiere de un trípode de manera inexcusable .
            Se debe establecer una velocidad de 1/500 si fuera posible , buscando el ISO adecuado para imágenes nítidas , el cual siempre será elevado .
            La luz artificial da lugar a colores teñidos de amarillento . La mayoría de las cámaras disponen de correctores del blanco o del color . De ser así , configurar el color haciendo pruebas .
            Para mantener la calidad de las imágenes , procura utilizar focales cortas , es decir , un zoom de 150 como máximo .
            Apaga el flash de la cámara , pues no suele alcanzar al objeto a fotografiar , suele impedir los disparos en ráfaga , y engaña al sensor de luminosidad de la cámara .
 
 
 
            Con todos estos consejos ya sólo depende de tu voluntad y gracia para sorprender a los tuyos con unas fotos verdaderamente espectaculares .
           
 
  38658 visitantes (75212 clics a subpáginas)  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis